¿Por qué tamales el 2 de febrero?

¿Te has preguntado por qué se acostumbra comer tamales el 02 de febrero, día de la Candelaria? Te daremos a conocer el orígen de esta tradición mexicana.

¿Por qué tamales el 2 de febrero?
Tamales

Si te salió el muñequito (Niño Dios) en la Rosca de Reyes, seguramente te dijeron que te toca poner los tamales el Día de la Candelaria, sin embargo, ¿sabes qué significa la celebración y por qué comemos tamales si te sacaste al niño Dios en la rosca? 

La fiesta de La Candelaria es un rito católico que inicia en Navidad, que comienza con el nacimiento de Jesús y fechas en las que muchas familias mexicanas colocan un nacimiento las fiestas y posteriormente comen Rosca de reyes el día 6 de enero. 

El comer rosca se hace simbólicamente para recordar los tres reyes magos (Melchor, Gaspar y Baltazar), quienes ofrecieron oro, mirra e incienso al recién nacido. 

Para quienes al partir su rebanada de rosca de reyes sacarón al niño Dios, tradicionalmente se convierten en los padrinos del niño y tienen que ofrendar tamales el 2 de febrero, día en el que según la tradición se levanta al niño Dios del pesebre para vestirlo y continuar con la ruta católica que pasa por los Carnavales que se festejarán en marzo, la Cuaresma y el Miércoles de Ceniza, hasta terminar con la Semana Santa.

Realmente comer tamales en esta fecha es solamente un capricho gastronómico en nuestro país como en todas las festividades mexicanas que celebramos durante todo el año

Los tamales siempre estuvieron presentes en las ofrendas a los dioses, sobre todo porque están hechos de maíz, el material que los dioses utilizaron para crear al hombre, pero no nos meteremos tanto a la historia, solo quería contarte un poco de esta tradición. ¿Te tocó poner los tamales?